Público objetivo: Alumnado de educación secundaria (12-16 años)
Objetivos específicos:
- Comprender los conceptos de privacidad y riesgos asociados al uso de las redes sociales.
- Conocer y aplicar estrategias para proteger la privacidad en las redes sociales.
- Identificar y prevenir situaciones de ciberacoso en línea.
- Desarrollar habilidades para crear y mantener una identidad digital positiva.
Contenidos y actividades:
Sesión 1: Introducción a las redes sociales y su impacto en la privacidad
- Presentación de las redes sociales más utilizadas y discusión sobre su relevancia en la vida cotidiana de los estudiantes.
- Análisis de los beneficios y riesgos asociados al uso de las redes sociales.
- Actividad: Debate grupal sobre situaciones de riesgo en las redes sociales y cómo podrían evitarse.
Sesión 2: Gestión de la privacidad en las redes sociales
- Exploración de las configuraciones de privacidad en diferentes plataformas de redes sociales.
- Análisis de los elementos clave para proteger la privacidad en las redes sociales, como contraseñas seguras, permisos de acceso y opciones de privacidad.
- Actividad: Ejercicio práctico de ajustes de privacidad en las cuentas de los estudiantes y discusión sobre los resultados obtenidos.
Sesión 3: Consecuencias de la sobreexposición y el ciberacoso
- Discusión sobre los posibles efectos negativos de la sobreexposición en las redes sociales, como el ciberacoso, la pérdida de privacidad y el impacto en la vida personal y académica.
- Identificación de señales de advertencia de ciberacoso y estrategias de prevención.
- Actividad: Estudio de casos y debate en grupos pequeños sobre situaciones de ciberacoso y posibles formas de intervención.
Sesión 4: Creación de una identidad digital positiva
- Análisis de la importancia de construir una identidad digital sólida y positiva.
- Desarrollo de estrategias para presentar la vida personal de manera selectiva y segura en las redes sociales.
- Actividad: Creación de un perfil de redes sociales ficticio que refleje una identidad digital positiva, incluyendo información apropiada y fotos seguras.
Sesión 5: Evaluación de los conocimientos y habilidades adquiridos
- Realización de una prueba escrita para evaluar la comprensión de los conceptos aprendidos.
- Actividad: Role playing para simular situaciones de ciberacoso y practicar las habilidades de intervención y protección adquiridas.
- Retroalimentación individualizada y entrega de recomendaciones personalizadas.
Evaluación:
- Actividades prácticas: Se realizarán actividades prácticas a lo largo de la intervención para evaluar la aplicación de estrategias de privacidad y prevención de ciberacoso.
- Role playing: La participación en el role playing permitirá evaluar las habilidades de intervención y protección del alumnado frente a situaciones de riesgo en las redes sociales.
- Retroalimentación individualizada: Se brindará retroalimentación personalizada a cada estudiante, destacando sus fortalezas y recomendando áreas de mejora.
Recursos adicionales:
- Material audiovisual y ejemplos de casos reales.
- Cuestionarios interactivos y actividades prácticas.
- Infografías y folletos con consejos de seguridad en las redes sociales.
Es importante adaptar la intervención a las características específicas del grupo de estudiantes y mantener una comunicación abierta con ellos para abordar sus inquietudes y preguntas a lo largo del proceso educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario